viernes, 12 de junio de 2009

LA CENICIENTAHubo una vez una joven muy bella 1 que no tenía padres, 4 sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta.Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino.- 2 Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la cena para cuando volvamos.Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus sollozos.- ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-. De pronto se le apareció su Hada Madrina. - No te preocupes -exclamó el Hada-.3 Tu también podrás ir al baile, 5 pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas tendrás que regresar sin falta. 7 Y tocándola con su varita mágica transformo una calabaza en carruaje unos ratoncillos en preciosos caballos 11 y a Cenicienta en una maravillosa joven que mas se parecía a una princesa.8 La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. 6 Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven.En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce.- ¡Oh, Dios mío! 9 ¡Tengo que irme! -exclamó-.Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado.Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito.Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el zapato, 10 pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto.12 Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven y vivieron muy felices...FIN .LAS FUNCIONES DE PROPP APLICADAS AL CUENTO DE LA CENICIENTA1. ALEJAMIENTO: Huérfana de padre y madre.2. PROHBICION: Tú cenicienta no irás.3. TRASGRECION: Tu también podrás ir al baile.4. CONOCIMIENTO: Tuvo que vivir con su madrastra.5. PRUEBA: Pero con una condición, que cuando el reloj de palacio de las doce campanadas tendrás que regresar sin falta.6. REACCION DEL HEROE Al entrar en la sala de baile.7. REGALO: Y el hada con su varita mágica , trasformó una calabaza en carruaje.8.VIAJE. El desplazamiento de cenicienta al palacio.9. REGRESO DE INCIGNITO: Tengo que irme.Como una exhalación atravesó el salón.10. RECONOCIMIENTO: Pero cuando se lo puso cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto.11. TRANSFIGURACIÓN: Y tocándola con su varita mágica la transformo en una hermosa y maravillosa joven.12. BODA. Y así sucedió que el príncipe se caso con la joven y vivieron muy felices.
1. Analice textualmente una obra dramática juvenil desde su teórico consultado.El consultado es William Shakespeare que se ha considerado como una persona culta, pero no en exceso y ello ha poli bitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan solo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario.Con todo fue su actividad como dramaturgo lo que dio forma a Shakespeare en la época, sus obras en total 14 comedias, diez tragedias y diez dramas históricos; destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias. De este periodo.A partir de 1600 Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas “comedias oscuras” los grandes temas son tratados en las obras de este periodo con los acentos más ambiciosos, y sin embargo lo trágico en la obra de Hamlet refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón.En sus tragedias, Shakespeare caracteriza más fuertemente a los protagonistas de sus obras, dando origen a un teatro de caracteres profundamente Psicológico, de gran complejidad y fuerte carga emotiva.es notable la variedad de tonos que puede observarse en la expresión de los sentimientos; desde la máxima intensidad a la mayor delicadeza conviven el tono trágico con el cómico.Para Shakespeare la obra más importante fue Hamlet ya que muestra claramente un sentimiento de amor, dolor y venganza. En esta obra se destaca componentes temáticos que se entrelazan con el tema central que son:Ø La ambición ola sed de poderØ La infidelidad de la madre o la consistencia de los afectos humanos.Ø El amor de Hamlet y OfeliaØ El amor filial, unido al sentimiento amor familiar.El teatro de Shakespeare surge al margen de las reglas clásicas junto a una acción principal hay acciones secundarias, aunque subordinadas a aquellos, el desbordamiento de las unidades clásicas es evidente en cuanto al espacio y el tiempo.2 . ¿Qué diferencia existe entre el análisis de obras narrativas y dramáticas?El análisis de obra narrativa es aquel donde se utiliza un narrador que “cuenta” una historia. En este tipo de análisis se encuentran la novela y el cuento se pueden distinguir dos series de narrativa de la posmodernidad.El que narra la historia se llama narrador, que cumple la función apelativa o conativa del lenguaje ; este genero se caracteriza por ser una narración de forma secuencial compuesto por personajes, dentro de esta tiene coherencia de lo que se está contando, tiene en cuenta los tiempos en los que los personajes actúan , donde la obra dramática tiene que ver con aquellos textos que son creados exclusivamente para ser interpretado en escena (teatro-actuación), en este texto escuchamos la voz de los personajes.La obra dramática constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias fundamentalmente al dialogo. El teatro o dramática se presentan de dos maneras: mediante la actuación de los actores sobre un escenario delante del público o a través de la lectura de la obra como si se tratase de una novela.3 ¿Cuáles son las características de las obras dramáticas juveniles? · Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado.· El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación.· El texto es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma como un elemento mas, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.· La acción se ve determinada por el dialogo, y a través de el, se establece el conflicto central de la obra.· El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes.· Aunque podamos leer una obra de teatro los personajes que intervienen en ella, han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario.A partir de estas características generales, los elementos que otorgan personalidad propia son los siguientes:· Acción: Son los acontecimientos que suceden durante la representación relacionada con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes. La acción es el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos cuando asistimos a una representación teatral.· Personajes: Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del dialogo.· Tensión dramática: Es la relación que produce el espectador entre los acontecimientos que están ocurriendo en la obra.· Tiempo: No es fácil controlar el tiempo en una obra dramática, ya que esta se desarrolla ante los ojos del espectador y las posibilidades que ofrece una novela. Hemos de tener en cuenta que, por un lado esta el tiempo de la representación, es decir, lo que dura la obra teatral (dos o tres horas habitualmente).· Dialogo: Las conversaciones que los personajes masntienen entre si hacen que la acción avance. Estas conversaciones se pueden producir entre dos o mas personajes.4. ¿Qué es una acotación y que función tiene con respecto al texto dramático y a otro tipo de textos? Son aclaraciones que el autor le da a la obra teatral, realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los personajes, que gestos pueden hacer… Son orientaciones que intentan clasificar la comprensión de la obra, por lo cual, aunque aparezca ante nuestros ojos cuando leemos una obra dramática (normalmente entre paréntesis o letra cursiva), no pueden ser pronunciadas durante una pronunciación. La función que tiene con respecto al texto dramático son aquellos que son creados exclusivamente interpretados en escena en este tipo de texto se escucha la voz de los personajes.5. ¿Qué términos precisos sobre el tema pueden resaltar del texto expuesto por el teórico que eligió para el análisis?Acotación: Aclaración que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, los personajes.Dramática: constituye uno de los principales géneros literarios.Monólogos: el desarrollo dramático de la obra.Apólogo Narración: la moral, lo ético.Teatro: es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo el texto literario se suma como un elemento más a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.
TUTORIA 5ANALISIS DE EL FANTASMA DE CANTERVILLE(OSCAR WILDE)Según luchEl análisis que a continuación se hace de esta narración incluye varios elementos empezando por los datos históricos, políticos y sociales sobre el momento en que se creó esta obra teniendo en cuenta el sentido pragmático.“a decir verdad era completamente inglesa en muchos aspectos y era un ejemplo excelente para sostener la tesis de que lo tenemos todo en común con América hoy en día excepto la lengua. Como es de suponer su hijo mayor bautizado con el nombre de Washington por sus padres en un momento de patriotismo”.El fantasma de Canterville nos muestra una época republicana de América en donde se sentía el valor patriótico basado en una política en donde se le daba honor a un nombre y a una bandera nacional sin dejar a un lado la clases social en la cual se combinan estos hechos nos demuestra una clase social alta “Eran unos niño encantadores y con el ministro los únicos verdaderos republicanos de la familia”.Por otra parte la obra nos muestra una narración de suspenso según los sucesos de los hechos la existencia de fantasmas” que en ninguna forma podía caber en la mente de la familia Otis y que al final terminaron creyendo la historia que en un momento determinado conocieron sin creer.“En consecuencia, borro la mancha, después de frotar un poco, pero al otro día por la mañana, había, había reaparecido. A la tercera mañana volvió a estar allí y sin embargo, la biblioteca permaneció cerrada la noche anterior, llevándose arriba la llave la señora Otis.Desde entonces la familia empezó a interesarse por aquello. Mister Otis se hallaba a punto de creer que había estado demasiado dogmatico negando la existencia de los fantasmas”.Las narraciones para versen más interesantes por el lector incluyen hechos irreales por lo general las narraciones infantiles enejan hechos imaginarios los cuales motivan al niño a seguir leyendo como el fantasma de Canterville pero también muestran la parte humorística teniendo en cuenta que los niños le temen a los fantasmas esta obra nos da a conocer una ideología basada en el humor para demostrarle o enseñar a los niños que no sientan miedo por los fantasmas.En fin esta obra tiene una estructura lingüística compleja además de mostrar hechos reales, una familia inglesa que existió y que ocupo gran puesto en la sociedad teniendo en cuenta que la gente adinerada es la que menos cree en los fantasmas.

viernes, 29 de mayo de 2009

ANALISIS DE LA HOJARASCA

La hojarasca nos muestra una narración en primera persona, el narrador cuenta la historia e interviene en ella.

Después de la guerra, cuando vinimos a Macondo y apreciemos la calidad de su suelo, sabíamos que la hojarasca había de venir alguna vez , pero no contábamos con su ímpetu.

La acción tiene un orden lineal y a la vez mitad del relato el orden lineal lo sigue contando la historia desde el principio hasta el final sin embargo en algunos apartes cuenta lo que paso entes y después.

Siguiendo el orden lineal de la historia del hombre conocido como el doctor del pueblo en la Hojarasca cuando ha muerto.

Siempre creí que los muertos debían tener c sombrero. Ahora veo que no.

No sé porque no ha venido al entierro. Hemos venido mi abuelo, mamá y los cuatro guajiros que trabajan para mi abuelo.

Luego a partir de este momento cuanta lo que paso cuando el doctor llega por primera vez a macondo.

Este día de 1903 en que este hombre se sentó por primera vez a nuestra mesa y pidió hierva para comer.

La hojarasca nos muestra variedad de personajes en donde el autor es protagonista , el doctor Polinice es el personaje principal al igual que los padres del autor. Son secundarios los empleados y la hojarasca.

Esta obra se encuentra dividida en capítulos , hace descripciones de lugares de objetos introduce diálogos, y desde el mismo título “ la Hojarasca ” crea suspenso ¿Qué es una hojarasca? Nos preguntamos al leer el titulo.

Hemos venido a la casa donde está el muerto. El calor es sofocante en la pieza cerrada. Sé que el zumbido del sol por las calles, pero nada más. El aire estancado, concreto.

Como el planteamiento de la hojarasca nos muestran la historia de la compañía bananera perseguida por la hojarasca la cual se desencadena en la muerte del doctor Polinice .

De pronto como si un remolino hubiera echado raíces en el centro del pueblo, llego la compañía bananera perseguida por la hojarasca.

Por primera vez he visto un cadáver. Es miércoles pero siento como si fuera domingo.

Ahora me doy cuenta que el alcalde comparte los rencores del pueblo. Es un sentimiento alimentado durante 10 años.

Desde aquella tarde que el doctor no quiso atender a unos heridos en la guerra.

Seguidamente nos dan a conocer cuáles fueron los hechos ocurridos durante esa guerra.

Y entonces llegan, de recuestan en los asientos a la sombra y contra la frescura del quicio, torvos, estrabicos, cruzadas las piernas, las manos entrelazadas sobre las rodillas, mordiendo los cabos de tabaco; mirando , hablando de lo mismo, viendo, frente a ellos, la ventana cerrada, la casa silenciosa con la señora Rebeca por dentro.

Lo anterior muestra el odio que las personas de Macondo sentían por el doctor que ni después de muerto hubo tranquilidad para él.

Finalmente la lucha termina se realiza el entierro y la paz tranquilidad del pueblo vuelve a renacer.

En este instante siento verdaderamente el temblor en el vientre. Ahora si siento ganas de ir allá atrás, pienso, pero veo que es tarde. Los hombres lo entierran como si llevaran a sepultar un navío muerto.

Yo pienso. Ahora sentirán el olor. Ahora todos los alcaravanes se pondrán a cantar.

miércoles, 13 de mayo de 2009

ANALISIS METALINGUISTICO DE LA HOJARASCA

Gabriel García Márquez título a su primera novela la hojarasca publicada en 1995 en la cual esboza el fantástico mundo de Macondo y en donde la función metalingüística se ve reflejada desde su titulo “la hojarasca” y surge un metalenguaje basada en la cultura del pueblo de Macondo.

1. “mi esposa rompió los diques de su tolerancia”
2. “ es como si estuviéramos alimentando al demonio”

La frase No. 1 se convierte en metalenguaje explicito dado que una persona del común preguntaría que son los diques se vería obligada a buscar su significado en el diccionario. Al mismo tiempo la frase No. 2 en una sola palabra se diría de quien hablan es la peor persona existente en el pueblo “repudiada” en efecto tantos tantas palabras nos conducen a un solo significado con un significante variado.

Por otra parte analizando la obra “la hojarasca” con criterio estrictamente semántico vale la pena señalar que esta palabra se compone de nueve (9) fonemas lo que significa que la función metalingüística es indispensable del lenguaje porque está centrada sobre el código y su funcionamiento. A quien es importante lo que afirma M. Yaguello “la función metalingüística se diferencia de las demás funciones porque es exclusivamente humana”

Cuando el metalenguaje aparece (explicaciones del narrador) la función metalingüística constituye un fin en sí misma entonces el lenguaje se convierte en objeto de estudio. Así por ejemplo la conciencia que tiene los lectores de la hojarasca acerca del escaso conocimiento de la palabra como tal impide la comparación del título de la obra sin embargo el autor hace una reflexión metalingüística, entendiéndose por autorregulación así como metalenguaje explicito.

“Era una hojarasca revuelta, alborotada, formada por los desperdicios humanos y materiales de los otros pueblos: rastrojos de una guerra civil que cada vez parecía más remota e inverosímil. La hojarasca era implacable. todo lo contaminaba de su revuelto olor multitudinario, olor multitudinario, olor de secreción a flor de piel y de recóndita muerte”.

Por esto cuando codificamos un mensaje verbal se produce un acto de contextualización de los signos de manera que asignamos un determinado significado por ejemplo la hojarasca podría tratarse de muchas hojas a esto se le llama automatismo verbal. Psicológico puesto que llegamos a la significante hoja que también podríamos codificarlo como “hojarasca” así cambiaria el significante.

En la obra no vemos con mucha frecuencia la metalingüística implícita ya que Gabriel García Márquez en su obra maneja un lenguaje popular para introducir un ejemplo el autor escribió lo siguiente:

“Esto debe ser un milagro, sin duda, y luego, revolcándose otra vez el sopor de la siesta, gimoteando en la modorra sudorosa y babeante; ” difícilmente llegaríamos al significado de modorra sin pasar por el significante y desglosar.

Metalingüísticamente la palabra modorra. Esto no quiere decir que la metalingüística implícita sea consciente, si no que es intencionada aunque no siempre tiene porque serlo.
Ahora bien la sinonimia es sin duda una de las actividades metalingüísticas más evidente como recurso en la actividad comunicativa. La sinonimia se realiza mediante la contraposición de contrarios aparentes “no sé porque me han traído. Nunca había entrado en esta casa y hasta creí que estaba deshabitada. Siempre creí que la casa estaba desocupada”. El empleo intencional de sinónimos es una constante en Gabriel García Márquez el cual busca la variedad sin caer en la impresión.
La hojarasca también presenta casos de reflexión etimológica puesto que en toda cultura los hablantes manejan etimologías populares, la relación entre significante y significado es arbitraria como lo escribió el autor: <<>> en donde relacionan la palabra nebulosa con distraída. – casos de etimología sin intensión por parte de los personajes. “ha estado hablando toda la noche y los otros le escuchan si n decir esta boca es mía” por decir callados – casos de etimología intencional. “me quedare aquí, aplanada hasta la hora del juicio. Si es que para entonces el comején no se ha comido la silla” al nombrar la palabra aplanada y silla nos da a conocer qué quiso decir sentada.

Esto permite relacionar con facilidad significante – significado – sentido como se hace en los ejemplos anteriores, las cuales se pueden aprovechar connotativamente para contextos nuevos <> o interpretándolas literalmente. “el niño está perplejo, a mi lado, viendo a los guajiros que sudan a causa del esfuerzo que hacen por descorrer las argollas”. Nos permite pasar por la información lingüística antes de llegar al pleno significado del mensaje. En fin la función metalingüística es una constante en nuestras vidas y esencial en la comunicación humana.

viernes, 1 de mayo de 2009

lunes, 27 de abril de 2009

FUNCION METALINGUISTICA



Jakobson calca el término metalenguaje del lógico polaco Alfred Tarski, primero, al parecer, que encerró entre comillas los signos (palabras, expresiones) cuando eran objeto de mención (y no de uso)2. A su vez, la distinción
a) uso: los signos son nombres de las entidades (extralingüísticas) que designan (p.e.: "Necesito un bolígrafo para escribir");
b) mención: los signos son nombres de sí mismos, etiquetas lingüísticas de entidades también lingüísticas (ej. "Bolígrafo es lo que yo he dicho")


La lingüística, cuyo objeto de estudio es la lengua, tampoco puede escapar de la necesidad de utilizar como instrumento una lengua.







Consecuentemente, en lingüística se presenta la lengua en dos niveles en uno como instrumento y en otro como objeto de estudio. Para diferenciarlos se utilizan, respectivamente, los términos metalengua y lengua objeto. Cuando alguien dice:
Los muchachos no entienden,

Podemos reflexionar sobre ese ejemplo, considerarlo objeto de estudio y decir, en metalengua:

El sujeto es los muchachos y el predicado no entienden , o bien la palabra entienden tiene nueve fonemas. Se toma como objeto de estudio y como metalengua el español.
La capacidad de reflexionar sobre una lengua, tomando como instrumento la lengua misma, se conoce como función metalinguistica . Esta funci{on no es exclusiva de los lingüistas: todo hablante normal la utiliza. La diferencia la diferencia entre el uso que le dan los especialistas y las personas comunes esta en que los primeros la aprovechan con fines teoricos, y los segundos por razones practicas. Por ejemplo.
El problema toral de la política…,
Probablemente interrumpiremos para preguntarle:
¿Qué quiere decir toral?
Esa pregunta es de tipo metalinguistico. Mediante ella buscamos información sobre la palabra toral cuyo significado desconocemos. La respuesta resulta asimismo metalinguistica:
Bueno… veras… toral es… eeeh… pues importante o principal.
Tambien se puede hacer reflexión metalinguistica si pensamos que ese señor usa palabras rebuscadas y pedantes solo para impresionar a los demás.
La función metalinguistica tiene, pues, la utilidad practica para el hablante. Gracias a ella, recabamos información sobre expresiones o palabaraas que no entendemos. De ahí que sea un instrumento muy importante para el niño que está en el proceso de adquirir su lengua materna. En esa etapa, el niño utiliza una pregunta metalinguisticaque le permite ampliar su conocimiento de la lengua.

La función metalingüística posibilita la autorregulación de nuestras propias comunicaciones porque implica una reflexión sobre la lengua y la manera como la utilizamos, y, además, porque nos permite reflexionar sobre las otras funciones
Es bueno agregar que, adicionalmente a las necesidades de los hablantes, la autorregulación también se produce porque el sistema lingüístico así lo requiere, con el objeto de mantener su eficacia y su funcionalidad.
Para concluir : es necesario advertir que normalmente en el uso del lenguaje se activan varias funciones a la vez . “ Aunque distingamos seis aspectos básicos del lenguaje, nos sería, sin embargo, difícil hallar mensajes verbales que satisficieran una única función. La diversidad no está en un monopolio por parte de alguna de estas funciones, sino en un orden jerárquico de funciones diferentes. La estructura verbal de un mensaje depende, primariamente, de la función predominante” (Jakobson, 1984).
Jakobson habla, en su momento, de función metalingüística o glosadora, asignando al término "metalenguaje" un significado equivalente al que en el paradigma tendría un término como "metateoría". Si ésta podría ser descrita como la teoría "que hace de la(s) teoría(s) el objeto de su reflexión", el metalenguaje podría definirse como el lenguaje "que hace del lenguaje el objeto de su reflexión".

Y en este mismo marco del lenguaje en interacción inscribe Weinrich sus observaciones acerca del metalenguaje: "Siempre que al hablar se producen perturbaciones o dificultades en la comprensión, los interlocutores intentan aclarar por procedimientos metalingüísticos la comprensión del textog problemático"20. Creemos, sin embargo, que desde este punto de vista es lícito matizar y ampliar el alcance "metalingüístico" que tanto Jakobson como Weinrich atribuyen a nuestro comportamiento comunicativo y esbozar una posible clasificación de la FM que nos permita un estudio más racional de ella.

sábado, 18 de abril de 2009

lectura y literatura

"Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion:...": voy a escribrir la siguiente reflexión segun el tema que ha publicado sobre las funciones del lenguaje y el arte como lenguaje:La lingüística general viene utilizando el término función referido al lenguajecon el significado de "finalidad que tiene el uso de la facultad de hablardel hombre"; la primera distinción de funciones de la lingüística moderna sedebe al filósofo alemán Karl Bühler (1950), que habla de las funciones apelativa,expresiva y representativa. La clasificación que establece Bühler tiene unaexplicación genética: el lenguaje nace en el niño como llamada y como expresiónde sentimientos y deseos, y más tarde se convierte en medio de transmisiónde contenidos más complejos. Después de Bühler los lingüistas intentananálisis más profundos poniendo en relación las funciones del lenguaje con loscomponentes de la situación comunicativa. Así, por ejemplo, Jakobson completael esquema de Bühler y añade las funciones referencial (relacionada conel contexto), fática (para establecer o conservar el contacto), metalingüística(hablar del código) y poética (hablar sobre el mensaje).La generalización del análisis de los hechos del lenguaje dentro del gruposocial que lo utiliza como medio de comunicación llevó a Gumperz y Hymes[1972 VII] a afirmar que la competencia comunicativa es "lo que tiene que saberun hablante para poder realmente tomar parte en la comunicación en situacionesculturalmente significantes", esta afirmación implica que todo acto dehabla se desarrolla en contexto socio-cultural y tiene, además del significadoreferencial propio, una función comunicativa.La contextualización de los hechos lingüísticos en el marco social conllevauna referencia a la situación en que se desarrolla el acto de habla,. Por ello,cuando un hablante quiere decirnos algo (preguntarnos alguna cosa, recabarnuestra colaboración, participarnos una noticia, etc.) suele relacionar lo que vaa decir con la situación en que se encuentra.Las situaciones presentan rasgos generales, que se repiten en determinadasculturas, y rasgos propios. Los rasgos constantes del hablar en situación representan,junto a la sistematicidad interna de la lengua, otro dominio más deregularidades que se sitúa fuera de la competencia gramatical. Estos rasgosconstituyen, como ya sabemos, la competencia comunicativa, que pone especialénfasis en los componentes situacionales de la interacción lingüística y en el modelo de la comunicación.

jueves, 16 de abril de 2009

FUNCIONES REFERENCIAL APELATIVA Y SINTOMATICA

La comunicación lingüística se establece entre hablante y oyente que comparten el mismo código y entre los cuales se intercambia u mensaje. Entre otros términos se puede decir que uno dice a otro algo sobre las cosas; en lo cual consiste la función referencial en hacer referencia mediante el mensaje al mundo de los objetos y sus relaciones.

Sin embargo en todo acto se habla en toda comunicación lingüística, oral o escrita, dejamos nuestra huella personal. Cuando hablamos aunque no hagamos un referencia específica a ello, manifestamos nuestro estado de ánimo; nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social.

El hablante aunque no lo pretenda da información sobre sí mismo, da síntomas. La función sintomática es, pues la que suministra información sobre el hablante.

Cuando conversamos percibimos los síntomas que produce el interlocutor. Sin duda uno podría decir muchas cosas sobre las características de los interlocutores sin haberlos vistos. Esa posibilidad se apoya en los síntomas lingüísticos que produjeron.

La forma en que nos expresamos condiciona además al oyente. De acuerdo con las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir podemos dirigirnos al interlocutor de muchas maneras. Podemos ser suaves o bruscos, directos o indirectos. Así cuando hablamos con un superior tal vez digamos: disculpe señor, ¿podría prestarme el expediente un momento? En cambio si nos dirigimos aun inferior, quizás le digamos: Oye Juan tráeme el expediente.

Si comparamos los mensajes, podremos observar dos manifestaciones de la función apelativa. Esta función se observa sobre todo en las órdenes, que son una forma clara de apelación.
Los matices que podemos dar a través de la lengua son muchos.

FUNCIONES REFERENCIAL APELATIVA Y SINTOMATICA


martes, 14 de abril de 2009

FUNCIONES DEL LENGUAJE



Para comunicarnos es necesario que exista un hablante o emisor y un oyente o receptor que utilicen el mismo código. En la comunicación, el hablante produce un mensaje que es recibido por el oyente, los signos están en lugar de otra cosa a la que hacen referencia. Mediante el mensaje formado por una sucesión de signos, hacemos, pues, referencia al mundo de los objetos y sus relaciones. Esta función llamada referencial, es fundamental en la comunicación lingüística pero no la única.

Cuando hablamos, aunque no estemos sometidos a un interrogatorio sobre nuestra persona, damos información sobre nosotros: aunque no lo deseemos, nuestra manera de hablar ofrece a quien nos escucha un gran número de datos sobre nosotros mismos. Por otra parte podemos dirigirnos al interlocutor de muchas maneras, según las múltiples posibilidades que ofrece el código, para convencerlo o lograr que haga lo que deseamos.

También podemos hablar aunque no tengamos nada que decir, simplemente para estar en contacto mediante las palaras. A sí mismo, podemos reflexionar sobre lo que decimos para producir un mensaje que comprenda o acepta el oyente, o bien para, en caso de duda sobre la corrección o incorrección de una palabra cualquiera, utilizar otra que no lo comprometa. Todos estos tipos que funcionan se producen en la comunicación lingüística, aunque ninguna de ellas se presenta en forma exclusiva. Normalmente lo que predomina es la función referencial, matizada por algunas de las otras; sin embargo, se puede considerar la existencia de los diversas funciones en la medida en que una u otra destaca sobre las demás.

lunes, 13 de abril de 2009

COMO EL SER HUMANO ADQUIERE EL LENGUAJE

COMO EL SER HUMANO ADQUIERE EL LENGUAJE

Desde muy temprana edad se aprende a través de un modelo lingüístico. Todas las evidencias de conducta infantiles son interpretados por los adultos como elementos comunicativos. Las respuestas de los adultos tienen un carácter de adaptación, produciendo un modelo que repiten los niños y sientan bases para el desarrollo conversacional e interactivo. Según la teoría simultanea de Vigotsky “tanto el lenguaje como el pensamiento están ligadas entre si pues los dos se desarrollan en una interrelación dialéctica, por medio del raciocinio y su forma de expresión”. El lenguaje es el instrumento del pensamiento y el pensamiento es lingüístico por su naturaleza.

El lenguaje se encuentra ligado a dos características una de naturaleza discursiva y la otra de naturaleza semiótica. El lenguaje es de naturaleza discursiva porque funciona siempre en la sociedad mediante textos que cobran valor de comunicación en contextos específicos. Por otro lado es de naturaleza semiótica puesto que todas las formas utilizadas por el ser humano para comunicar se convierten en códigos y signos que son los que transportan la cultura.

Por otra parte la lectura y la escritura también son lenguajes que sirven como vehículos para la adquisición del mismo. En esta medida y viendo, que los niños, gracias a su capacidad de asombro pueden reaccionar emotivamente frente a la lectura de cuentos dándole sentido por esta razón no hay que olvidar que es necesario una buena orientación en cuanto al lenguaje razón por la cual la ley determina la estructura y función de la educación.